Ciberseguridad

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

Todos los datos son obligatorios

El crecimiento exponencial de la digitalización ha traído consigo un aumento significativo en la frecuencia, complejidad y sofisticación de los ciberataques. Desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones y gobiernos, ninguna organización está exenta de ser blanco de amenazas cibernéticas.
La pérdida de datos, el robo de propiedad intelectual, el fraude financiero y los daños a la reputación son solo algunos de los riesgos asociados a una seguridad inadecuada.
Este programa responde a la necesidad urgente de formar profesionales capacitados que no solo comprendan la tecnología, sino que también puedan anticipar, prevenir y reaccionar eficazmente ante incidentes de seguridad. Además, en un entorno donde las regulaciones y las normativas locales exigen altos estándares de protección de datos, la formación en ciberseguridad se ha convertido en una competencia esencial y transversal para cualquier sector.

1

FECHA:
Inicio de clases:
29 de abril 2025
 

2

DOBLE CERTIFICACIÓN:
EELA - UHE

3

HORARIO:
Lunes a Miércoles:
19h00 a 22h00
 
Clases en vivo - Online
VALOR DEL PROGRAMA:
Transferencia bancaria: $397 / Tarjeta de crédito: $427

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1

Comprender los Fundamentos de la Ciberseguridad
Explicar conceptos clave como confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

2

Identificar Amenazas y Vulnerabilidades
Reconocer los distintos tipos de ataques cibernéticos (phishing, malware, ransomware, etc.) y las vulnerabilidades comunes en redes, sistemas y aplicaciones.

3

Aplicar Estrategias de Protección y Mitigación
Implementar políticas de seguridad, gestión de contraseñas, cifrado de datos y técnicas de defensa en profundidad (defense in depth).

4

Desarrollar Habilidades en Respuesta ante Incidentes
Elaborar planes de respuesta y recuperación ante ciberataques, incluyendo análisis forense básico y procedimientos de contención.

5

Promover una Cultura de Ciberseguridad
Fomentar prácticas seguras en el uso de tecnologías, tanto a nivel individual como organizacional, mediante campañas de concienciación y capacitación continua.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

Profesionales

Profesionales de TI y Administradores de Sistemas

Profesionales
Gerentes y Líderes de Proyectos
Profesionales
Emprendedores y Dueños de Negocios
Profesionales
Auditores y Consultores de Seguridad
Profesionales
Estudiantes y Recién Graduados en Carreras Tecnológicas
Profesionales
Personal de Recursos Humanos y Legal
Profesionales
Cualquier Profesional Interesado en la Seguridad Digital Personal
¿Quieres que un asesor se comunique contigo?

ESCTRUCTURA DE CONTENIDOS DEL PROGRAMA

Módulo 1:
Introducción a la Ciberseguridad. (3 horas)
  • Conceptos básicos de ciberseguridad.
  • Panorama actual de amenazas.
  • Ética en la ciberseguridad.
Módulo 2:

Fundamentos de Redes y Protocolos Seguros (6 horas)

  • Arquitectura de redes y protocolos.
  • Seguridad en redes.
  • Protocolos de cifrado y autenticación.
Módulo 3:

Gestión de Vulnerabilidades y Análisis de Riesgos (6 horas)

  • Identificación de vulnerabilidades.
  • Evaluación y análisis de riesgos.
  • Planificación de remediación y mitigación.
Módulo 4:

Hacking Ético y Pruebas de Penetración (9 horas)

  • Introducción al hacking ético.
  • Metodologías de pruebas de penetración.
  • Herramientas para pentesting.
  • Análisis de resultados y elaboración de informes.
Módulo 5:

Seguridad en Aplicaciones y Desarrollo Seguro (6 horas)

  • Principios del desarrollo seguro.
  • Vulnerabilidades comunes.
Módulo 6:

Seguridad en la Nube y Tecnologías Emergentes (6 horas)

  • Principios de seguridad en la nube.
  • Amenazas y controles en la nube.
  • Tendencias en ciberseguridad.
Módulo 7:

Respuesta a Incidentes y Continuidad del Negocio (6 horas)

  • Planes de respuesta ante incidentes (IRP).
  • Simulación de ciberataques.
  • Planes de continuidad y recuperación ante desastres.
Módulo 8:

Concienciación y Cultura de Ciberseguridad (3 horas)

  • Ciberseguridad para Usuarios Finales.
  • Desarrollo de una Cultura Organizacional Segura.
Módulo 9:

Protección de Datos y Cumplimiento Legal (9 horas)

  • Introducción a la Protección de Datos.
  • Regulaciones y Normativas.
  • Políticas de Privacidad y Seguridad de la Información.
Módulo 10:

Ciberseguridad con Inteligencia Artificial
(6 horas)

CLAUSTRO ACADÉMICO

  • Banco Pichincha: Gerente Ciberdefensa
  • Universidad de Las Américas (EC) - Docente Maestría en Gestión de la Seguridad de la Información.
  • Universidad Tecnológica Equinoccial (EC) - Docente Maestría en Gestión de la Seguridad de la Información.
  • Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Docente de la Maestría en Ciberseguridad.
  • Cisco Systems - Instructor.
  • Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Docente de la Maestría en Seguridad Telemática.
  • Asesor de Seguridad Nacional.
  • Corporacion Nacional de Telecomunicaciones - Analista de Seguridad de la Información.

LUIS ALBERTO PAZMIÑO

PABLO DAVID PROAÑO GALARZA
PABLO DAVID PROAÑO GALARZA

JAIME VINUEZA

  • Director de Gestión Estratégica - CELEC.
  • Docente de Posgrados y Director de Tesis en: UDLA, UDLH EELA, Tecnológico de Monterrey, UISEK, ESPE,
    CEC-EPN.
  • Consultor Experto BI, BA, DWH, BigData, AE, SOA, BPM, PMP Industrias de: Retail, Seguros, Banca y Servicios Financieros, Salud, Wholesale, Petróleos & Energía, Utilities, Educación, Empresa Pública, Consumo Masivo, Manufactura & Producción.
  • Ex - CEO en Empresas Multinacionales de Retail y Servicios Financieros (EC, CR).
  • Ex – Business Intelligence Regional Manager Empresa de Retail Multinacional. (CO, EC, PR, CL, BO, MX, PA).
  • Ex – Gerente Regional de Servicios y Proyectos Empresa Consultora Multinacional (CO, EC, CL).
  • Cuenta con más de 20 años de trayectoria profesional en áreas clave como Tecnología de la Información, Seguridad de la Información, Control Interno y Gestión de Riesgos, con especialización en Gerencia de Proyectos, Ciberseguridad IT /OT y Seguridad Informática.
  • Ha liderado equipos y proyectos enfocados en fortalecer la ciberseguridad en instituciones tanto privadas como públicas.
  • Fue parte del equipo multidisciplinario que desarrolló la Estrategia Nacional de Ciberseguridad del Ecuador y actualmente apoya al Ministerio de Energía y Minas.
  • Premiada en 2 ocasiones como CISO a nivel nacional por IT Ahora.

MARY CARMEN VARGAS

PABLO DAVID PROAÑO GALARZA
PABLO DAVID PROAÑO GALARZA

JOHANNA LEÓN

  • Líder en Ciberseguridad y Diversidad Tecnológica con más de 10 años de experiencia en el sector tecnológico.
  • Ha liderado y desarrollado proyectos que abordan los desafíos actuales de ciberseguridad.
  • Su enfoque profesional está orientado a crear estrategias innovadoras de protección y mitigación de riesgos digitales.
  • Cuenta con formación en Ingeniería de Sistemas, una Maestría en Ciberseguridad y especialización en Protección de Datos Personales.
  • Presidenta del Grupo Cyber Warmi a nivel nacional.
  • Diseño/Instalación/Configuración/Troubleshooting de Soluciones de Networking.
  • Especialización en Tecnologías Cisco para Comunicaciones Unificadas y Data Center.
  • Líder de proyectos de consultoría e implantación de soluciones de Networking.
  • Puntonet S.A. - Jefe de Cloud y Data Center.
  • Megasupply - Ing. Post Venta.
  • Cuenta con estudios en Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones, Maestría en Gerencia de Sistemas y Tecnologías de la Información, Diplomado en Desarrollo Estrategico y Habilidades Directivas, Master en Gestión de Proyectos.

WILSON FERNANDO FREIRE

PABLO DAVID PROAÑO GALARZA
¿Quieres  que un asesor se comunique contigo?

¿POR QUÉ ESTUDIAR CIBERSEGURIDAD CON NOSOTROS?

Alta Demanda
ALTA demanda
de profesionales
Potencia tu crecimiento
Potencia tu crecimiento
Profesional
Mejor Perfil
Perfil indispensable
en las empresas
Doble Certificación
Doble Certificación
Profesión con futuro
Profesión sin desempleo
o con futuro
Remuneración salarial exponencial
Remuneración
salarial exponencial
¿Quieres  conocer más de este programa?

TESTIMONIOS

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuándo inicia el programa?
El Programa de Ciberseguridad inicia el 29 de abril 2025.
¿Cuánto tiempo dura el programa?
La duración del programa es de 90 horas.
¿El certificado es entregado por una universidad avalada por el Senescyt?
Efectivamente, el programa tiene doble titulación:
  • Universidad Hemisferios, institución avalada por el Senescyt
  • Eela Institute
¿Por cuántas horas me entregarían el certificado?
El certificado avala un total de 90 horas
¿Cuál es el horario de clases?
Los días de clases son de Lunes a Jueves de 19h00 a 22h00.
¿El programa que voy a estudiar es online o presencial?
El Programa es Online con clases 100% en vivo.
¿Las clases que voy a recibir son pre grabadas o en vivo?
Son 100% en vivo, sin embargo, todas las clases se graban para que los estudiantes que no pudieron asistir en vivo, al día siguiente puedan ver la clase.
¿Los certificados que voy a recibir son por aprobación o por asistencia?
Los certificados serán entregados al culminar el programa, NO es obligatorio la asistencia, TAMPOCO será evaluado con notas mínimas de aprobación.

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

Todos los datos son obligatorios

La tendencia del mercado laboral muestra que la demanda de profesionales de Ciberseguridad crece exponencialmente cada año

*EELA se reserva el derecho de no iniciar el Programa en caso de no reunir el mínimo de participantes, reestructurar el orden de los módulos, modificar el contenido, fechas o instructor con el fin de asegurar la calidad del mismo

Contacto:

0988126928

www.eelaedu.com

República de El Salvador N35-146 Y Suecia, Edificio Prisma Norte