
La globalización, la transformación digital y los cambiantes mercados internacionales, exigen profesionales altamente capacitados que sean idóneos en identificar las mejores oportunidades al momento de realizar negocios con el mundo y sus distintas culturas.
El programa de Comercio Exterior de la Universidad Hemisferios y EELA Escuela de Emprendimiento, te permitirá afrontar nuevos retos profesionales en un entorno de negocios cada vez más globalizados, competitivos y desafiantes.
Uno de los principales roles de los oficiales y administradores del Comercio Exterior es entender y adaptarse a procesos logísticos complejos y cambiantes, sistemas aduaneros y fiscales alrededor del mundo, lograr exitosas negociaciones con distintas culturas y diseñar estrategias internacionales que tengan gran impacto financiero en sus negocios.
El programa de Comercio Exterior de la Universidad Hemisferios y EELA Escuela de Emprendimiento, te permitirá afrontar nuevos retos profesionales en un entorno de negocios cada vez más globalizados, competitivos y desafiantes.
Uno de los principales roles de los oficiales y administradores del Comercio Exterior es entender y adaptarse a procesos logísticos complejos y cambiantes, sistemas aduaneros y fiscales alrededor del mundo, lograr exitosas negociaciones con distintas culturas y diseñar estrategias internacionales que tengan gran impacto financiero en sus negocios.
1
FECHA:
Inicio de clases:
24 de junio 2025
2
DOBLE CERTIFICACIÓN:

3
HORARIO:
Lunes a Jueves:
19h00 a 22h00
Clases en vivo - Online
VALOR DEL PROGRAMA:
Tarjeta de crédito: $347
Transferencia bancaria: $327
¿POR QUÉ ESTUDIAR COMERCIO EXTERIOR CON NOSOTROS?

ALTA demanda
de profesionales
de profesionales

Potencia tu crecimiento
Profesional
Profesional

Toma de decisiones
gerenciales
gerenciales

Doble Certificación

Docentes expertos
en el tema
en el tema

Excelente Networking

Clases 100% en vivo
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Profesionales que se desempeñan en la dirección y administración del Comercio Internacional, Exportadores, Importadores, Compradores Internacionales, Administradores de eCommerce, Emprendedores y Microempresarios que tengan como objetivo expandir sus negocios al mundo.
¿QUÉ METODOLÓGIA UTILIZAMOS EN EL PROGRAMA?
Metodología de Caso:
- Análisis Situacional
- Definición del Problema
- Beneficios y Objetivos de Negocio
- Resolución del Caso
- Visualización de KPI’s & Tableros
- Toma de decisiones gerenciales
- Creación de Estrategias
ESCTRUCTURA DE CONTENIDOS DEL PROGRAMA
MODULO 1: Comercio Internacional para Emprendedores (6 horas) |
MODULO 2: Importaciones (18 horas) |
MODULO 3: Exportaciones (12 horas) |
MODULO 4: Planificación y Logística para el Comercio Exterior (12 horas) |
MODULO 5: Negociación en Mercados Internacionales (18 horas) |
CLAUSTRO ACADÉMICO
Guillermo Carpio

- Actualmente es Gerente de Compras de Trigo en Moderna Alimentos y maneja un presupuesto de compra de $81 MM.
- Ha tenido los cargos de Jefe y Gerente de Compras, Coordinador de importaciones, Jefe de exportaciones en Moderna Alimentos.
- Curso en Pananmá en Administración integral de riesgo - Stonex Group Inc.
- Seminario en Negociación - USFQ
- Curso en Administración de Futuros - Chicago Mercantile Exchange CME Group
- Curso de Gerencia y Liderazgo - INCAE
Carla Muñoz

- Ingeniera en Comercio Exterior e Integración por la Universidad Tecnológica Equinoccial
- Socia Fundadora de Asesoría Comercio Exterior – Soluciones IT
- Más de 30 cursos de especialización en Comercio Exterior
- 17 años de experiencia como cabeza de Comercio Exterior de Edesa S.A.
Roberto Rosales SCM

-
Licenciatura en Comercio Exterior e Integración
• Master en Logística Integral y Comercio Internacional - UNIVERSIDAD CAMILO JOSE CELA
• Certificado de aprobación: Diplomado de Especialidad en Logística TEC MONTERREY (ITESM)
• Diplomado: Gerencia de Compras y Cadena de Suministros INTERNATIONAL TRADE CENTRE (ITC/OMC)
• Certificación Internacional: Supply Chain Management (MLS - SCM)
Juan Pablo
Córdova

- Master of Science en Adquisiciones, Logística y Supply Chain Management por la University of Salford
- Ingeniero Industrial con Especialización en Matemáticas por la Universidad San Francisco de Quito
- Gerente de Planificación en DINADEC (AB InBev)
- Gerente de Marketplace Logistics en DINADEC (AB InBev)
Karla Pozo Cevallos

-
Máster Universitario en Dirección del Comercio Exterior e Internacionalización de Empresas.
- Ingeniera en Comercio Internacional.
- Certificación Internacional en Supply Chain Management “SCM” Avalado por el International Trade Center - La organización de Naciones Unidas -ONU.
- Certificación como operador del sistema nacional de compras públicas - fundamentos de contratación pública.
TESTIMONIOS
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuándo inicia el programa?
El Programa de Comercio Exterior, Negociando con el Mundo inicia el 24 de junio 2025.
¿Cuánto tiempo dura el programa?
La duración del programa es de 66 horas
¿El certificado es entregado por una universidad avalada por el senescyt?
Efectivamente, el programa tiene doble titulación:
- Universidad Hemisferios, institución avalada por el Senescyt.
- EELA Institute.
¿Por cuántas horas me entregarían el certificado?
El certificado avala un total de 66 horas
¿Cuál es el horario de clases?
Los días de clases son de lunes a jueves de 19h00 a 22h00
¿El programa que voy a estudiar es online o presencial?
El Programa es Online con clases 100% en vivo.
¿Las clases que voy a recibir son pre grabadas o en vivo?
Son 100% en vivo, sin embargo, todas las clases se graban para que los estudiantes que no pudieron asistir en vivo, al día siguiente puedan ver la clase.
¿Los certificados que voy a recibir son por aprobación o por asistencia?
Los certificados serán entregados al culminar el programa, NO es obligatorio la asistencia, TAMPOCO será evaluado con notas mínimas de aprobación.
El comercio es casi un arte;
es la forma inferior, el primer grado del arte
es la forma inferior, el primer grado del arte
Brunetière, Ferdinand
*EELA se reserva el derecho de no iniciar el Programa en caso de no reunir el mínimo de participantes, reestructurar el orden de los módulos, modificar el contenido, fechas o instructor con el fin de asegurar la calidad del mismo