

La feroz competencia en los mercados globales de hoy, la introducción de productos con ciclos de vida cortos y la creciente expectativa de niveles superiores de servicio al cliente, han forzado a las compañías a invertir, cada vez más, en el punto focal de la administración logística.
El Programa de Supply Chain Management de la Universidad Hemisferios y EELA, te permite ser parte activa de un entorno de negocios cada vez más competitivo y desafiante, sin importar en el sector en el que desarrolles tus actividades.
Uno de los principales roles de los administradores logísticos es minimizar los costos y recursos de la compañía en transporte e inventario, maximizando los tiempos de respuesta, el nivel de servicio y la rentabilidad de las operaciones; todo esto gracias a una correcta planificación de la demanda y abastecimiento, con el uso de tecnología y transformación digital en la administración de centros de distribución, gestión de adquisiciones, manejos de flota y comunicación a través de la cadena de valor.
El Programa de Supply Chain Management de la Universidad Hemisferios y EELA, te permite ser parte activa de un entorno de negocios cada vez más competitivo y desafiante, sin importar en el sector en el que desarrolles tus actividades.
Uno de los principales roles de los administradores logísticos es minimizar los costos y recursos de la compañía en transporte e inventario, maximizando los tiempos de respuesta, el nivel de servicio y la rentabilidad de las operaciones; todo esto gracias a una correcta planificación de la demanda y abastecimiento, con el uso de tecnología y transformación digital en la administración de centros de distribución, gestión de adquisiciones, manejos de flota y comunicación a través de la cadena de valor.
1
FECHA:
Inicio de clases:
06 de mayo 2025
2
DOBLE CERTIFICACIÓN:

3
HORARIO:
Lunes a Jueves:
19h00 a 22h00
Clases en vivo - Online
VALOR DEL PROGRAMA:
Tarjeta de crédito: $397
Transferencia bancaria: $367
¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA?
La Administración Logística se encarga de la planificación, ejecución y control de las distintas redes logísticas dentro de las organizaciones. Estas redes están compuestas por proveedores, plantas de producción, centros de distribución, bodegas y puntos de venta; al igual que, también se compone de materias primas, inventario en proceso y producto terminado, que fluyen dentro de las facilidades e infraestructura logística de los negocios.
Dentro de la Administración de Supply Chain se debe tomar en consideración cada instancia que tiene un impacto en la efectividad de los sistemas y procesos y, contribuyen a formar un producto que se ajuste a las necesidades de los clientes. Por consiguiente, los grados de toma de decisiones dentro de la Administración Logística se resumen a nivel estratégico, nivel táctico y nivel operativo, los cuales serán analizados a profundidad en este programa.
¿POR QUÉ ESTUDIAR ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA CON NOSOTROS?

ALTA demanda
de profesionales
de profesionales

Potencia tu crecimiento
Profesional
Profesional

Perfil indispensable
en las empresas
en las empresas

Doble Certificación

Profesión sin desempleo
o con futuro
o con futuro

Remuneración
Salarial exponencial
Salarial exponencial

Docentes expertos
en el tema
en el tema

Excelente Networking

Clases 100% en vivo
PERFIL DEL ESTUDIANTE
Profesionales que se desempeñan en áreas relacionadas a la administración de la cadena de valor:

Control de
Inventarios
Inventarios

Logística
Internacional y
Comercio Exterior
Internacional y
Comercio Exterior

Distribución y
Transporte
Transporte

Planificación de
la Demanda y
Producción
la Demanda y
Producción

Manejo de Centros
de Distribución y
Bodegas
de Distribución y
Bodegas
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS PARA TU EMPRESA
Los expertos en Administración en Supply Chain Logística son capaces de planificar, implementar y controlar efectiva y eficientemente el flujo y almacenamiento de bienes inventariados, servicios y flujo de información desde el punto de origen al punto de consumo, con el propósito de satisfacer las necesidades de los clientes.
El objetivo primordial del Administrador Logístico es ser eficiente y efectivo en términos de optimización de costos: obteniendo, produciendo y distribuyendo materiales y productos en el lugar y las cantidades apropiadas a través de toda la cadena de valor.
¿QUÉ METODOLOGÍA UTILIZAMOS?
Metodología de Caso
Análisis Situacional |
Definición del Problema |
Beneficios y Objetivos de Negocio |
Resolución del Caso |
Visualización de KPI’s & Tableros |
Toma de decisiones gerenciales |
Creación de Estrategias |
ESCTRUCTURA DE CONTENIDOS DEL PROGRAMA
MODULO 1: Logistics Management. |
MODULO 2: Planeación de la Demanda y Producción. |
MODULO 3: Transformación digital en Centros de Distribución y Administración del Inventario. |
MODULO 4: Gestión de Transporte y Servicio al Cliente. |
MODULO 5: Administración de Adquisiciones. |
MODULO 6: Planificación Empresarial Integrada y Reconciliación Financiera. |
CLAUSTRO ACADÉMICO
JUAN PABLO CÓRDOVA
(ECUADOR)
- Master of Science en Adquisiciones, Logística y Supply Chain Management por la University of Salford.
- Ingeniero Industrial con Especialización en Matemáticas por la Universidad San Francisco de Quito
- Gerente de Marketplace Logistics en DINADEC (AB InBev)
- Gerente de Planeación Logistica Cerveceria Nacional (ABInBev)
DAMIÁN FRUTOS
(ARGENTINA)
- Licenciado en Tecnologías de la Información por la Universidad de Palermo
- Técnico Analística Superior de Sistemas por los Estudios Superiores de Buenos Aires
- Técnico en Informática por el Otto Krause Buenos Aires
- Gerente de TI en Logex (Ecuador)
- Software developer en MAGyP
- Consultor en Sbrenta & Assoc
GUILLERMO DURANGO
(ECUADOR - COLOMBIA)
- Ingeniero en Procesos por la Universidad EAFIT de Medellín.
- Gerente de Logística en Ab-Inbev
- Consultor en Lean Seven Consultores
- Gerente de Operaciones en Logística Express
GUILLERMO CARPIO
(ECUADOR)
- Actualmente es Gerente de Compras de Trigo en Moderna Alimentos y maneja un presupuesto de compra de $81 MM.
- Ha tenido los cargos de Jefe y Gerente de Compras, Coordinador de importaciones, Jefe de exportaciones en Moderna Alimentos.
- Curso en Pananmá en Administración integral de riesgo - Stonex Group Inc.
-
Curso en Administración de Futuros - Chicago Mercantile Exchange CME Group
-
Curso de Gerencia y Liderazgo - INCAE
DAVID DUQUE
(ECUADOR)
- Master en Comercio y Negocios Internacionales por la Universidad Tecnológica Equinoccial.
- Ingeniero en Comercio exterior por la Universidad Tecnológica Equinoccial.
- Certificación Six-Sigma Green Belt
- Diplomado en Coaching Ejecutivo por INDEG
- Integrated Business Planning Head LatAm en Grünental
- Supply Chain Manager en Grünental
- Supply Chain Manager en SunChemical
TESTIMONIOS




PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuándo inicia el programa?
El Programa Supply Chain inicia el 06 de mayo 2025.
¿Cuánto tiempo dura el programa?
La duración del programa es de 72 horas
¿El certificado es entregado por una universidad avalada por el senescyt?
Efectivamente, el programa tiene doble titulación:
- Universidad Hemisferios, institución avalada por el Senescyt.
- EELA Institute
¿Por cuántas horas me entregarían el certificado?
El certificado avala un total de 72 horas
¿Cuál es el horario de clases?
Los días de clases son de lunes a jueves de 19h00 a 22h00
¿El programa que voy a estudiar es online o presencial?
El Programa es Online con clases 100% en vivo.
¿Las clases que voy a recibir son pre grabadas o en vivo?
Son 100% en vivo, sin embargo, todas las clases se graban para que los estudiantes que no pudieron asistir en vivo, al día siguiente puedan ver la clase.
¿Los certificados que voy a recibir son por aprobación o por asistencia?
Los certificados serán entregados al culminar el programa, NO es obligatorio la asistencia, TAMPOCO será evaluado con notas mínimas de aprobación.
Una cadena de suministros está constituida por proveedores, fabricantes, distribuidores, puntos de venta hasta llegar a los clientes y consumidores finales.
*EELA se reserva el derecho de no iniciar el Programa en caso de no reunir el mínimo de participantes, reestructurar el orden de los módulos, modificar el contenido, fechas o instructor con el fin de asegurar la calidad del mismo