
En el programa de formación para emprendedores te enseñaremos a emprender, lo más seguro es que ya sepas sobre una actividad específica fruto de la experiencia o de la capacitación, el problema es que no sabes cómo administrarla, cómo organizarla, cómo estructurarla, cómo liderarla, como gestionarla, entonces necesitas aprender a emprender.
Como escuela de emprendimiento nos hemos dado cuenta que existen 3 elementos vitales para que tu emprendimiento tenga el éxito que tanto anhelas:
PRIMERO: crea una idea de negocio y reprograma tu mente para el éxito.
SEGUNDO: desarrolla un entorno que te permita emprender, rodéate de gente ganadora, conoce y reconocete como persona, realiza una planificación económica familiar, desarrolla una filosofía de frugalidad y finalmente aprende sobre educación financiera.
TERCERO: elabora el sistema de gestión de emprendimiento para gestionar tu modelo de éxito, y lograr que tu negocio se vuelva independiente, escalable, sostenible y sustentable.
En el PFE trabajaremos en estos 3 puntos y con la ayuda de los diferentes coachs profesores y expertos diseñaremos junto a ti el “sistema de gestión de emprendimiento” para tu negocio o futuro negocio.
Como escuela de emprendimiento nos hemos dado cuenta que existen 3 elementos vitales para que tu emprendimiento tenga el éxito que tanto anhelas:
PRIMERO: crea una idea de negocio y reprograma tu mente para el éxito.
SEGUNDO: desarrolla un entorno que te permita emprender, rodéate de gente ganadora, conoce y reconocete como persona, realiza una planificación económica familiar, desarrolla una filosofía de frugalidad y finalmente aprende sobre educación financiera.
TERCERO: elabora el sistema de gestión de emprendimiento para gestionar tu modelo de éxito, y lograr que tu negocio se vuelva independiente, escalable, sostenible y sustentable.
En el PFE trabajaremos en estos 3 puntos y con la ayuda de los diferentes coachs profesores y expertos diseñaremos junto a ti el “sistema de gestión de emprendimiento” para tu negocio o futuro negocio.
1
FECHA:
Inicio de clases:
28 de abril 2025
2
DOBLE CERTIFICACIÓN:

3
HORARIO:
Martes y Jueves:
18h30 a 21h30
Clases en vivo - Online
VALOR DEL PROGRAMA:
$967
¿QUIÉN ES RENZO AGUIRRE?
RENZO AGUIRRE
- Director de EELA Escuela de Emprendimiento
- Speaker y Conferencista Internacional
- Director del Programa de Formación de Emprendedores
- Catedrático con más de 20 años de experiencia en pregrado y maestrías en universidades de Latinoamérica
- 25 años Emprendedor y Empresario
- Fundador de más de 15 empresas en la industria de: Publicidad, diversión, bienes raíces, restauración, educación.
- Creador de la Teoría de Candados de Emprendimiento
- Autor de 2 libros: Aprendedores (2021), MBA Universidad Simón Bolívar
- Ingeniero Administración de Empresas - UDLA
- Diplomado: Gerencia de Mercadeo, Habilidades Gerenciales, Alta Dirección de Marketing - Universidad SEK Chile
¿QUÉ ES LA TEORÍA DE CANDADOS DE EMPRENDIMIENTO?
Para que la ejecución del emprendimiento tenga como resultado el cumplimento de los objetivos esperados, el emprendimiento debe ser ejecutado de forma técnica y profesional, dejando de lado las prácticas sin base ni fundamento.
Renzo ha llamado la teoría de los candados del emprendimiento a estos fundamentos, en los cuales cada persona debe enfocarse para no dejar escapar de sus manos al tan añorado éxito.
Renzo ha llamado la teoría de los candados del emprendimiento a estos fundamentos, en los cuales cada persona debe enfocarse para no dejar escapar de sus manos al tan añorado éxito.

La Teoría de los Candados de Emprendimiento establece el hecho que todo emprendimiento nace con éxito, es así que, el emprendedor no debe centrarse en lograrlo, sino que debe analizar todas y cada una de las variables planteadas en esta teoría y según su análisis y resultado enfocarse en aquella variables que son más débiles y que consecuencia de ello pueden hacer que su emprendimiento fracase.
¿POR QUÉ ESTUDIAR PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA EMPRENDEDORES?
1
|
Más de 1000 estudiantes graduados |
2
|
Edición #21 |
3
|
Programa basado en la Teoría de Candados de Emprendimiento |
4
|
Docentes Emprendedores |
5
|
Docentes con experiencia en la cátedra |
6
|
Clases 100% en vivo |
7
|
Programa 100% práctico |
8
|
Beneficios exclusivos para alumnos |
9
|
Libro de Renzo Aguirre: Aprendedores |
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Profesionales en relación
de dependencia e
independencia
laboral que aspiran
convertirse en
emprendedores.
de dependencia e
independencia
laboral que aspiran
convertirse en
emprendedores.

Emprendedores dueños de
negocios pequeños y
medianos que quieren
hacer crecer sus
emprendimientos y
empezar a generar
ganancias.
negocios pequeños y
medianos que quieren
hacer crecer sus
emprendimientos y
empezar a generar
ganancias.

Personas que saben que
capacitarse es una
inversión
que permite cumplir todos
los objetivos.
capacitarse es una
inversión
que permite cumplir todos
los objetivos.

Estudiantes universitarios,
cursando sus estudios
que aspiran ser
sus propios jefes y generar
sus propios ingresos.
cursando sus estudios
que aspiran ser
sus propios jefes y generar
sus propios ingresos.
ESCTRUCTURA DE CONTENIDOS DEL PROGRAMA
1
|
Teoría de los Candados de Emprendimiento |
La Teoría de los Candados del Emprendimiento permite a los emprendedores identificar y fortalecer las áreas críticas de su negocio para garantizar su éxito. Al comprender la importancia de las habilidades blandas como liderazgo, resolución de problemas y actitud empresarial, podrán construir una base sólida.
Además, aprenderán a asegurar su crecimiento mediante la especialización, el entorno de emprendimiento y un sistema de gestión administrativa eficiente, evitando así los errores que llevan al fracaso.
Además, aprenderán a asegurar su crecimiento mediante la especialización, el entorno de emprendimiento y un sistema de gestión administrativa eficiente, evitando así los errores que llevan al fracaso.
2
|
Inteligencia Artificial |
Los emprendedores aprenderán a integrar herramientas de inteligencia artificial en su estrategia comercial para captar clientes y aumentar sus ventas. Se enfocarán en la creación del Buyer Persona, el desarrollo de una oferta de valor diferenciada y el uso de CRM e IA para optimizar procesos.
Además, explorarán la automatización y el uso de herramientas digitales para presentaciones estratégicas, lo que les permitirá optimizar sus recursos y mejorar la eficiencia operativa.
Además, explorarán la automatización y el uso de herramientas digitales para presentaciones estratégicas, lo que les permitirá optimizar sus recursos y mejorar la eficiencia operativa.
3
|
Normativa Legal |
Este módulo proporciona una visión integral del marco legal aplicable a los emprendedores, abarcando estructuras societarias, regímenes tributarios y normativas laborales. Los participantes conocerán los tipos de empresas, los contratos más relevantes y la protección de marca.
Esto les permitirá tomar decisiones estratégicas informadas y evitar problemas legales en su negocio, garantizando así su estabilidad y crecimiento a largo plazo.
Esto les permitirá tomar decisiones estratégicas informadas y evitar problemas legales en su negocio, garantizando así su estabilidad y crecimiento a largo plazo.
4
|
Contabilidad |
Los emprendedores aprenderán a estructurar y analizar los estados financieros básicos para tomar decisiones informadas. Se explorarán principios contables, libros de registro y obligaciones tributarias, incluyendo IVA e Impuesto a la Renta.
Además, se trabajará en la optimización de impuestos y en la interpretación de datos financieros para mejorar la planificación del negocio, permitiéndoles gestionar sus recursos de manera eficiente y rentable.
Además, se trabajará en la optimización de impuestos y en la interpretación de datos financieros para mejorar la planificación del negocio, permitiéndoles gestionar sus recursos de manera eficiente y rentable.
5
|
Finanzas Empresariales |
Este módulo está diseñado para que los emprendedores comprendan la estructura y análisis de los estados financieros. Se estudiarán conceptos financieros básicos, interpretación de ratios y evaluación de la salud financiera del negocio.
Esto permitirá tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales y asegurar la sostenibilidad del emprendimiento, facilitando el acceso a financiamiento y la optimización de la rentabilidad.
Esto permitirá tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales y asegurar la sostenibilidad del emprendimiento, facilitando el acceso a financiamiento y la optimización de la rentabilidad.
6
|
Planeación Estratégica |
Se enseña a los emprendedores a diseñar estrategias empresariales a través del análisis del entorno, el diagnóstico interno y la formulación de objetivos estratégicos SMART. Se estudian herramientas como FODA, PESTEL y Porter, junto con el establecimiento de indicadores clave de desempeño (KPI).
Esto les permitirá definir un rumbo claro para el crecimiento sostenible de su negocio y anticiparse a los cambios del mercado con un plan bien estructurado.
Esto les permitirá definir un rumbo claro para el crecimiento sostenible de su negocio y anticiparse a los cambios del mercado con un plan bien estructurado.
7
|
Marketing y Publicidad Digital |
Se enseñará a los emprendedores a desarrollar estrategias digitales para generar clientes potenciales y posicionar su marca en el mercado. Se abordará la creación de contenido para redes sociales, el uso de IA para aumentar la productividad y técnicas para diseñar anuncios efectivos.
Esto les permitirá mantenerse actualizados con las últimas tendencias en marketing digital, aumentando su visibilidad y competitividad en el mercado.
Esto les permitirá mantenerse actualizados con las últimas tendencias en marketing digital, aumentando su visibilidad y competitividad en el mercado.
8
|
Gestión de Ventas |
Se desarrollarán habilidades de ventas efectivas mediante la construcción de confianza y la comunicación empática. Se abordarán estrategias de neuroventas, técnicas de persuasión y el proceso de ventas, desde el primer contacto hasta el cierre.
Esto permitirá a los emprendedores conectar mejor con sus clientes y aumentar su conversión de ventas, asegurando un crecimiento sostenido y la fidelización de su audiencia.
Esto permitirá a los emprendedores conectar mejor con sus clientes y aumentar su conversión de ventas, asegurando un crecimiento sostenido y la fidelización de su audiencia.
9
|
Finanzas Personales |
Los participantes aprenderán a manejar sus finanzas personales de manera eficiente, estableciendo metas claras y optimizando su flujo de dinero. Se abordarán estrategias para el manejo de deudas, la protección de activos mediante seguros y la acumulación de riqueza a través de inversiones.
También se trabajará en la planificación financiera para metas a largo plazo, brindando a los emprendedores mayor seguridad y estabilidad en su vida personal y profesional.
También se trabajará en la planificación financiera para metas a largo plazo, brindando a los emprendedores mayor seguridad y estabilidad en su vida personal y profesional.
CLAUSTRO ACADÉMICO
Renzo Aguirre

- Director de EELA Escuela de Emprendimiento
- Speaker y Conferencista Internacional
- Director del Programa de Formación de Emprendedores
- Catedrático con más de 20 años de experiencia en pregrado y maestrías en universidades de Latinoamérica
- 25 años Emprendedor y Empresario
- Fundador de más de 15 empresas en la industria de: Publicidad, diversión, bienes raíces, restauración, educación.
- Creador de la Teoría de Candados de Emprendimiento
- Autor de 2 libros: Aprendedores (2021), MBA Universidad Simón Bolívar
- Ingeniero Administración de Empresas - UDLA
- Diplomado: Gerencia de Mercadeo, Habilidades Gerenciales, Alta Dirección de Marketing - Universidad SEK Chile
- EMBA - Maestría en Dirección de Empresas
IDE Business School - Global Immersion Program (GIP) Administración y Gestión de Empresas
Harvard Business School - Gestión Comercial y Marketing
Universitat Politècnica de Catalunya - Máster en Marketing
EAE Business School - Ing. Comercial Mención Finanzas
Universidad de Las Américas (EC)
- Director General
AMDB GLOBAL Agencia de Publicidad y Marketing Digital - Socio Fundador
EELA Escuela de Emprendimiento
Director Programa Big Data & Business Intelligence EELA - Director y Docente del Programa Neuromarketing Customer Experience y Ventas EELA
Juan Pablo Burneo

Jimmy Recalde

Me desempeño en el área comercial, en la formación de equipos comerciales altamente efectivos, con enfoque en adquisición y desarrollo de clientes y manejo relacional de cuentas claves.
Tengo experiencia en ventas tanto en la ejecución como en la dirección.
Me inicié afiliando a comercios a la red de aceptación de Diners Club en Ecuador, y en adelante he ocupado posiciones de Supervisión y Gerencia en diversos ámbitos comerciales.
Coordinación y participación en el equipo de desarrollo de solución de pagos Móviles: Pay Club m-pos; PayClub Clave de compras, Payclub- e-commerce.
Responsable de la aceptación en los comercios de las soluciones digitales de medio de pago.
Comercialización de la pasarela de pagos para e-commerce Place to Pay.
EXPERIENCIA:
Tengo experiencia en ventas tanto en la ejecución como en la dirección.
Me inicié afiliando a comercios a la red de aceptación de Diners Club en Ecuador, y en adelante he ocupado posiciones de Supervisión y Gerencia en diversos ámbitos comerciales.
Coordinación y participación en el equipo de desarrollo de solución de pagos Móviles: Pay Club m-pos; PayClub Clave de compras, Payclub- e-commerce.
Responsable de la aceptación en los comercios de las soluciones digitales de medio de pago.
Comercialización de la pasarela de pagos para e-commerce Place to Pay.
EXPERIENCIA:
- Consultor Comercial
- Director comercial Place To Pay
- Diners Club del Ecuador (Duración total 37 años y 3 meses)
- Gerente de Desarrollo de Negocios Empresas
- Gerente Comercial
Abogado y Máster en Políticas Públicas. Experiencia en asuntos públicos, contratación pública y derecho administrativo en cargos del sector público y actualmente en ejercicio profesional especializado en asuntos laborales, corporativos y mercantiles.
EXPERIENCIA:
Socio Gerente
LEXBURÓ ESTUDIO JURIDICO
EXPERIENCIA:
Socio Gerente
LEXBURÓ ESTUDIO JURIDICO
Esteban León

Manuel Romero

Economista por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Máster en Administración de Empresas INCAE
Especialista en Marketing Estratégico University of San Francisco
Diplomado en habilidades gerenciales ADEN Diplomado en Gerencia
Estratégica de Marketing Tecnológico de Monterrey, Especialista Superior en Productividad y Costos Universidad Andina Simón Bolívar
EXPERIENCIA
Socio y Gerente General - Fullcarga S.A (Ecuador)
Especialista en Marketing Estratégico University of San Francisco
Diplomado en habilidades gerenciales ADEN Diplomado en Gerencia
Estratégica de Marketing Tecnológico de Monterrey, Especialista Superior en Productividad y Costos Universidad Andina Simón Bolívar
EXPERIENCIA
Socio y Gerente General - Fullcarga S.A (Ecuador)
(Fullcarga es una Multinacional líder en Servicios de Outsourcing en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con más de 1.500 profesionales operando en 7 países.
Dedicada a la distribución electrónica y siendo el mayor innovador tecnológico de productos prepagos y soluciones transaccionales en América Latina, estamos presentes en España, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, donde poseemos red de distribución propia.
- Universidad de Belgrano
MBA especialización Dirección Estratégica, estrategia, administración. - Tulane University
A.B. Freeman School of Business Certificate of Profesional Business Administration, administración, management - Universidad San Francisco de Quito
Diplomado Superior en Gerencia y Comercialización, Gerencia. - Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Ingeniero de Sistemas y Computación, sistemas, informática, IT, TI.
- EELA Escuela de Emprendimiento
Profesor de Planificación Estratégica y del Sistema Integrado de Gestión - TRIBU INNOVACION
Gerente General - prendho
Mentor en gestión estratégica, proyectos, procesos y tecnología - Bridge - Business Learning
Sales Manager Ecuador - Consultor Independiente
Consultor Planificación y Gestión Estratégica
Diego Serrano

David Romero

- Gerente General
Tax Solutions - Candidato Maestría en Comercio con mención en Emprendimiento e Innovación
- Universidad Tecnológica Equinoccial
Ingeniero en Empresas y Negocios Disciplina académica Contabilidad y Finanzas
ALGUNOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES



TESTIMONIOS




PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuándo inicia el programa?
El Programa Formación de Emprendedores inicia el 28 de abril 2025.
¿Cuánto tiempo dura el programa?
La duración del programa es de 82 horas.
¿El certificado es entregado por una universidad avalada por el senescyt?
Efectivamente, el programa tiene doble titulación:
- Universidad Hemisferios, institución avalada por el Senescyt.
- EELA Institute
¿Por cuántas horas me entregarían el certificado?
El certificado avala un total de 82 horas
¿Cuál es el horario de clases?
Los días de clases son de martes y jueves de 18h30 a 21h30.
¿El programa que voy a estudiar es online o presencial?
El Programa es Online con clases 100% en vivo.
¿Las clases que voy a recibir son pre grabadas o en vivo?
Son 100% en vivo, sin embargo, todas las clases se graban para que los estudiantes que no pudieron asistir en vivo, al día siguiente puedan ver la clase.
¿Los certificados que voy a recibir son por aprobación o por asistencia?
Los certificados serán entregados al culminar el programa, NO es obligatorio la asistencia, TAMPOCO será evaluado con notas mínimas de aprobación.
Los emprendedores cometen un gran error al emprender, piensan que emprender es simplemente contar con la idea y el capital para arrancar; pero es desde ese preciso momento en que comienza el fracaso
Renzo Aguirre
*EELA se reserva el derecho de no iniciar el Programa en caso de no reunir el mínimo de participantes, reestructurar el orden de los módulos, modificar el contenido, fechas o instructor con el fin de asegurar la calidad del mismo